LOS PRINCIPIOS BáSICOS DE EVITAR DISCUSIONES

Los principios básicos de Evitar discusiones

Los principios básicos de Evitar discusiones

Blog Article



Cuando no nos expresamos, corremos el peligro de guardar sentimientos y emociones negativas Interiormente de nosotros, lo cual puede llevarnos a experimentar problemas de Lozanía mental.

Todavía es común que se experimente un mayor nivel de irritabilidad y explosiones emocionales incontroladas. En resumen, reprimir y callar las emociones puede tener consecuencias negativas tanto a nivel emocional como psicológico.

Algunos pueden sorprenderse e incluso desanimar esta individualidad, pero otros pueden decidir cambiar el color de su camisa o el color de su guedeja igualmente, simplemente porque la independencia de otra persona les dio el valencia para probar cosas nuevas.

En un artículo antecedente hablamos del impacto que tienen las conversaciones en nuestras vidas. Distinguimos que podemos tener dos tipos de conversaciones: las públicas y las privadas. Es imparcialmente en el ámbito de estas últimas donde ocurre un aberración muy particular: el callar.

Este fenómeno que pareciese ser imperceptible juega un papel muy importante en nuestras conversaciones con los otros y tiene muchas repercusiones no solo sociales sino incluso psicológicas.

A algunos les parecerá aburrida y frívola esta forma de expresarse. Pero lo principal es que la persona obtiene placer de ello, le da la oportunidad de sacar al foráneo sentimientos y emociones acumulados en su interior.

Si una persona decide no expresar lo que siente, puede enfrentar graves repercusiones en su Vigor y bienestar mental. Al reprimir las emociones, se corre el aventura de experimentar dolores estomacales, de inicio e incluso desarrollar problemas cutáneos como el acné.

Todos los productos creativos son necesariamente conscientes, y en consecuencia el altivez juega un rol importante en la formulación y crecimiento de este impulso, aunque su origen viene de una inspiración inconsciente y su objetivo es producirnos un sentimiento de satisfacción. Una persona que escribe un obra, por ejemplo, expresa su individualidad en ese acto creativo, experimenta placer en la actividad y satisfacción con el resultado (a veces).

Los seres humanos tenemos patrones que nos gobiernan, como acertijos que dominan nuestra psiquis y cuerpo y nos toman de rehenes, porque estamos cautivos de aquello que desconocemos. Cuadros de angustia (a veces mal llamado ataques de pánico) frente a determinadas situaciones, temblores en los espacios abiertos, sudor frío frente a la presencia de la autoridad, una opresión angustiosa en el pecho en presencia de la vistazo crítica de quien queremos que nos avale, y podemos seguir la inventario.

En esta danza de las conversaciones, sobre todo donde decidimos callarnos es donde surge la incongruencia. Y de esa incongruencia surgen ciertas rutinas, que Argyris las denominó “defensivas”.

¿Cuánto te has contrito por no dejar salir lo que tu alma grita? Tal ocasión sea el momento de tomarnos más en serio esa frase que todos conocemos, pero que preferimos ignorar: “quien mucho traga, al final se ahoga“.

Expresar tus emociones: Decir lo que sientes te permite expresar tus emociones y sentimientos de manera auténtica y sincera.

El arte puede ser una herramienta poderosa para promover el cambio social y alcanzar voz a aquellos que han sido marginados o silenciados.

Las emociones reprimidas pueden desempeñar un papel significativo en el incremento de trastornos Pensar antes de hablar mentales. Cuando una persona suprime o niega sus emociones, estas pueden acumularse y generar un estrés emocional que puede tener consecuencias negativas en su bienestar psicológico.

Report this page